Bogotá, 23 de septiembre de 2021. A través del programa Hola Colombia INNpacta, iNNpulsa Colombia y la Gerencia de Fronteras de la Presidencia de la República de Colombia, con el apoyo de la Embajada de Corea, buscan potenciar las soluciones y/o emprendimientos sociales que presenten alternativas innovadoras previamente implementada y con resultados positivos en otros contextos y que permitan la generación de ingresos sostenible en las ciudades de Riohacha, Cúcuta y Arauca.
“En línea con la visión de iNNpulsa Colombia, el emprendimiento y la innovación son ejes fundamentales de desarrollo y, en armonía con la política migratoria del Gobierno Nacional, presentamos esta iniciativa que busca impulsar la integración social y económica de estas poblaciones en regiones priorizadas del país, de la mano de aquellos emprendedores que con pasión y creatividad logran transformar vidas”, detalló Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.
A través de Hola Colombia INNpacta se seleccionarán 10 soluciones y/o emprendimientos sociales que atravesarán un proceso de formación y aceleración a través de la mentoría de expertos para el fortalecimiento de su modelo de negocio, así como la entrega de un fondo de recursos de innovación en especie; esto con el objetivo de beneficiar más de 500 personas pertenecientes a la población migrante, colombianos retornados y comunidades de acogida en las regiones priorizadas.
“Hoy en Colombia hay alrededor de 1.7 millones de personas provenientes de Venezuela, son alrededor de 1.7 millones de oportunidades para lograr el crecimiento del país, tanto económico, social y culturalmente. Celebramos esta iniciativa, que en conjunto con iNNpulsa Colombia, nos permitirá involucrar a diferentes actores y soluciones innovadoras con el fin de multiplicar las oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos” Lucas Gómez, Gerente de Fronteras.
Este programa está basado en el modelo metodológico Hello Europe y Hola América implementado por Ashoka y 2811, entidades pioneras en la promoción del emprendimiento social y la ejecución de programas para población migrante de Venezuela en países como Argentina y Chile. Sumado a estos dos, también se encuentra la Universidad EAN, con un importante aporte y experiencia de trabajo con todos los actores del ecosistema emprendedor.
“Colombia es el país del mundo que ha recibido mayor cantidad de migrantes venezolanos, y esto ha hecho que se convierta en un referente en cuanto a políticas migratorias, que nos motivaron a proponer el programa para facilitar la consolidación e integración de esta población y convertirla en agente de cambio”, dijo Norma Pérez, directora de Ashoka Región Andina.
Para participar, los interesados deben postular soluciones innovadoras previamente implementadas con resultados positivos en otros contextos y que permitan la generación de ingresos sostenibles a las poblaciones objetivo, al tiempo que deberán estar legalmente constituidas. Para postularse o nominar a una entidad, deben dirigirse y gestionar el registro a través del sitio web: www.holacolombiainnpacta.com antes del 17 de octubre de 2021.
Este proyecto se une a la política migratoria definida por el Gobierno Nacional, que se enfoca en promover la integración social y económica de la población migrante retornada y de acogida, para lograr el desarrollo y el crecimiento económico del país.